10.7.09

PÁGINA PRINCIPAL


Alumnas, Alumnos y Profesores de Nuestra Institución

RESEÑA HISTÓRICA

Nuestra Institución Educativa fue creada el 18 de Julio de 1997, mediante RDSR Nº 1494-97 , la cual la reconoce como CEGECOM (Centro de Gestión Comunal) y se designa como directora a la Srta. Susana Limo Pantoja, acompañada por los profesores Ana Meneses y Manuel Rocío Vélez.
El 29 de Diciembre del 2000, se expide la RDSR Nº 4998 autorizando su funcionamiento como IE Nº 11271 "Educación Siglo XXI", a partir del 1 de Marzo del 2001, asumiendo la dirección el profesor Manuel Jesús Suárez Gamarra, quien hasta la fecha viene dirigiendo la Institución.
Actualmente en nuestra Institución Educativa brindamos una formación integral y de calidad, cuenta con una plana docente altamente capacitada, que atiende a una población estudiantil de 130 alumnos y alumnas, del primero al sexto grado de Educación Primaria de Menores.
Se encuentra ubicada en la calle Río Ramis S/N, en el pueblo joven Luis Alberto Sánchez, de la ciudad de Chiclayo en el departamento de Lambayeque.
Para el logro de nuestra misión hemos materializado alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas de la región.
La IE Nº 11271 "Educación Siglo XXI", se propone llegar a ser una institución líder, prestigiosa y acreditada en la Región Lambayeque, con una infraestructura moderna, donde se imparta una educación basada en valores, formando alumnos competentes, autónomos, críticos, reflexivos, innovadores, con conciencia ambiental capaces de construir sus propios aprendizajes y afrontar los retos del nuevo milenio.

VISIÓN Y MISIÓN

VISIÓN


La I.E. Nº 11271 “EDUCACIÓN SIGLO XXI”, se propone llegar a ser una Institución líder en la Región Lambayeque, con una infraestructura moderna, donde se imparta una educación basada en valores, formando alumnos competentes, autónomos, críticos, reflexivos, innovadores, con conciencia ambiental capaces de construir sus propios aprendizajes y afrontar los retos del nuevo milenio.



MISIÓN


La I.E. Nº 11271 “EDUCACIÓN SIGLO XXI”, cuenta con profesionales altamente calificados e identificados con la institución brindando una educación de calidad a los educandos, fomentando la práctica de valores entre todos los agentes educativos y formando personas capaces de dar soluciones a situaciones problemáticas y de construir una sociedad sostenible, amante y respetuosa del ambiente.


INSIGNIA INSTITUCIONAL

LOGROS INSTITUCIONALES

GANADORES DEL "I CONCURSO REGIONAL DE VESTIMENTAS TÍPICAS ELABORADAS CON MATERIAL DE RECICLAJE" _ 2008


Este concurso se realizó el 28 de Noviembre del 2008 en el Centro Comercial Real Plaza de Chiclayo; fue organizado por el Gobierno Regional de Lambayeque. En este concurso participaron Instituciones Educativas del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria de toda la Región.
Fuimos los ganadores absolutos de este certamen:
- Categoría A (Inicial y primaria): Primer lugar, obteniendo el premio de "Leon de Oro".
- Ganadores Absolutos del Certamen. Al haber alcanzado el mayor puntaje a nivel regional, obteniendo el premio de "Sipán de Oro".



Traje típico del Distrito de Incahuasi: Confeccionados con: bolsas plásticas, papel de bolsas de azúcar, cartón, papel sábana y sacos de polietileno.











Traje típico del Distrito de Monsefú: Confeccionados con: bolsas plásticas, botellas plásticas, papel sábana, sacos de polietileno y lana.









Traje típico del Distrito de Zaña: Confeccionados con: bolsas plásticas, botellas plásticas, papel sábana y sacos de polietileno.

En la parte posterior podemos apreciar una guirnalda ecológica, elaborada en base a totora.






Premios Obtenidos:

- León de Oro.

- Sipán de Oro





Premios Obtenidos:
- León de Oro.
- Sipán de Oro.

.

.

.

Se agradece a las profesoras por su valiosa e incondicional dedicación, organización, preparación y presentación en este evento regional :

Juana Ysabel Vargas García.

Angélica María Asiú Corrales.

GALERÍA DE FOTOS

Profesora Juana Isabel Vargas García 25 años al Servicio del Magisterio

PRONOEI

Primer grado


Segundo grado

Tercer grado


Cuarto grado

Quinto grado

Sexto grado


Plana Docente de la IE Nº 11271

Campaña de Salud: "Manos Limpias, Cuerpo Sano"

Campaña de Salud: "Manos Limpias, Cuerpo Sano"

PROGRAMA DE ANIVERSARIO

Comunicamos a la Comunidad Educativa que las actividades por aniversario quedan suspendidas por el adelanto de vacaciones y se reprogramarán en el mes de Agosto.

Actividades suspendidas

LUNES 13: Concurso Interno de Matemática.
Hora. 10:30 AM.


MARTES 14: Inauguración de la Biblioteca.
Hora. 11:00 AM.


MIÉRCOLES 15: Fiesta Infantil.
Hora. 11:00 AM.


JUEVES 16:
- Elección de la CHISI 2009,
Hora. 11:00.
- Desfile de Antorchas.
Hora. 6:30 PM

VIERNES 17: - Actuación Central.
Hora. 10:00 AM.
SABADO 18: Almuerzo de Confraternidad.

ACTUALIDAD _ Influenza AH1N1

INFLUENZA AH1N1
¿Qué es la gripe AH1N1 y cómo afecta la vida diaria?
La gripe A H1N, es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas.

Algunos datos que debemos tener en cuenta

¿Es fácil contagiarse del virus?
Se propaga con la misma facilidad que la gripe invernal habitual, que infecta a millones de personas cada año. Cálculos iniciales indican que entre 25 y 30% de los familiares se contagian cuando alguien la lleva a su casa.
¿Qué tan peligrosa es?
No se sabe. Carece de los rasgos genéticos que volvieron tan mortífera la pandemia de 1918 y no parece tan virulenta como la gripe aviar, estudiada por los científicos desde hace años. Si bien México reportó varias muertes, en Estados Unidos la infección es menos grave, hasta el punto de que la mayoría de los casos ni siquiera requirieron tratamiento médico, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.
¿Existe inmunidad?
Dado que es una mezcla inédita de virus porcinos, humanos y aviares, los centros de control advierten que no es probable, pero es miembro de la familia de los virus H1N1, que circulan ampliamente. Según el especialista John Treanor, los nacidos antes de 1957 se vieron expuestos reiteradamente a los virus H1, por eso los expertos no opinan por ahora.
¿El virus responde al tratamiento?
Sí, a los antivirales comunes Tamiflu y Relenza, que alivian los síntomas si se los toma en las primeras 24 horas después de sufrirlos.
¿Existe una vacuna para evitar esta nueva infección?
No. Se intenta crear una, que estaría disponible hacia septiembre y se ofrecerá si las autoridades consideran que el virus sigue siendo una amenaza. Los fabricantes están preparando las vacunas habituales para la gripe invernal, que empezará a propagarse independientemente de la porcina.
¿Por qué es tan importante lavarse las manos?
Los virus de la gripe se propagan por el aire, de manera que uno debe cubrirse la boca con un pañuelo o con el pliegue del codo cuando tose o estornuda, pero también si uno se toca la nariz o la boca con las manos. El virus puede sobrevivir durante varias horas en pasamanos y picaportes, o transmitirse mediante un beso o apretón de manos.
¿Cuánto tiempo debo permanecer en casa si me enfermo de gripe?
Llame al médico inmediatamente, sobre todo si sufre de males crónicos como el asma, que facilitan la infección, pero aparte de salir en busca de tratamiento, quédese en casa siete días o un día más después que desaparezcan los síntomas. Los centros de control dicen que los familiares también deberían permanecer en casa o reducir el contacto con los demás hasta que pase el período de incubación.
¿Se contagian las mascotas?
No hay pruebas de que esta gripe afecte a otros seres aparte de los seres humanos.
¿Puede propagarse a través de frutas y verduras?
No. El virus no se propaga a través de los alimentos, incluido el cerdo.
¿Debo usar mascarillas en lugares concurridos?
Los centros de control sólo recomiendan el uso de tapabocas en lugaares donde haya personas que están infectadas con el virus.

MANOS LIMPIAS CUERPO SANO



COMUNICADOS

COMUNICADO

Señores Padres de Familia. El Director de la Institución y profesores en general, comunicamos las siguientes medidas a tener en cuenta para prevenir el contagio de la pandemia de la Influenza AH1N1:

1. No enviar al colegio a los niños que tengan síntomas como los siguientes:
- Fiebre.
- Dolor de Cabeza.
- Dolor de garganta.
- Dolores musculares y articulares.
- Tos .
- Estornudos.
- Congestión nasal (mocos) .
- Decaimiento y falta de apetito .
- Dificultad para respirar o respiración rápida.
- Algunas veces puede presentarse vómitos y diarrea.

2. Enviar a los niños bien abrigados, pues se tiene que trabajar con los ambientes ventilados (puertas y ventanas abiertas).

3. Enviar los implementos de aseo que la profesora o profesor soliciten: jabón, toalla, entre otros.

4. Al tener los sintomas mencionados anteriormente comunicarse a los teléfonos:

- INFOSALUD. 0 800 10 828 (atención las 24 horas a nivel nacional).
- DIRESA. Cel. 979176327 RPM 851087 (atención las 24 horas en Región Lambayeque).

Chiclayo, Agosto del 2009

1

Estamos trabajando para mejorar esta sección